La Lonja y sus cercanías


Por la calle de Serranos llegamos a la Plaza de Manises, donde se encuentra el edificio de la Diputación, situado en un bello palacio y la fachada posterior del Palacio de la Generalidad, sede del Gobierno de la Generalitat. Este edificio del s. XV ofrece gran interés por las pinturas murales delSalón de las Cortes, el Salón Dorado  y la Galería de Retratos de los Reyes de Valencia. 

De aquí llegamos a la calle de Los Caballeros; antiguamente barrio aristocrático, cuya prolongación termina con otro famoso portal las Torres de Quart (1441) y a la plaza del Mercado donde se encuentra el que quizás sea el mejor monumento arquitectónico valenciano; La Lonja , construida por los mercaderes valencianos en 1483 como sede de la Contratación y del Consulado del Mar.

Justo al lado se encuentra la barroca Iglesia de los Santos Juanes, cuya bóveda pintada por Palomino, en su época tuvo una de las más grandes pinturas murales del mundo y el Campanil de la Iglesia de Santa Catalina , también barroco.

Desde aquí se llega por la calle Torno al Palacio del Marqués de Dos Aguas, de estilo rococó. Su delirante portada se debe a la imaginación del pintor Hipólito Rovira, que murió loco. En contraste con éste sería de gran interés visitar el Colegio del Patriarca (1603), por su austeridad típica del Renacimiento español, o la Universidad, neoclásica, que está justo detrás, o el vecino y grandioso Palacio de Justicia, también neoclásico, coronado con una gran estatua de Carlos III y a pocos metros, se encuentra el nuevo puente diseñado por el arquitecto valenciano Santiago de Calatrava, inaugurado en 1995 y conocido como la Peineta por los habitantes de esta ciudad.

0 comentarios: