Las fallas de Valencia son la fiesta grande de la ciudad, que se celebra del 15 al 19 de marzo, en honor a San José, patrón de los carpinteros.
Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando la víspera deSan José se exhibían peleles colgados en medio de la calle, y muñecos (ninots) aludiendo a algún suceso censurable o vergonzoso. Ese mismo día, se recogían trastos viejos y otros materiales combustibles, que se quemaban la noche previa a San José, con una amplia participación popular.
Lo que en un principio eran montones de objetos viejos, peleles y muñecos, que se quemaban en honor a San José, con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse en auténticos monumentos que, en tono satírico y crítico, aluden a personas y sucesos reprobables.
A los pies de las figuras ("ninots"), se colocan hojas con versos que explican lo que se escenifica en la falla.
Las fallas tradicionales se componen de tres elementos:
1.- La base: De escasa altura, sirve de soporte para los versos explicativos y para las distintas escenas que representan los ninots.
2.- El cuerpo central: Proporciona sustentación al elemento siguiente, el más importante de la falla:
3.- El remate: Figura de grandes dimensiones que debe condensar el tema sobre el que versa la falla, y que desrrollan con detalle las figuras de la base.
Las fallas se construyen, tradicionalmente, empleando como materiales la madera, el cartón, el yeso y la cera.1.- La base: De escasa altura, sirve de soporte para los versos explicativos y para las distintas escenas que representan los ninots.
2.- El cuerpo central: Proporciona sustentación al elemento siguiente, el más importante de la falla:
3.- El remate: Figura de grandes dimensiones que debe condensar el tema sobre el que versa la falla, y que desrrollan con detalle las figuras de la base.
El artista fallero realiza un molde con barro para crear las cabezas de los ninots.
Estos moldes se recubren con yeso y se vacían, para rellenarlos con cera, que una vez solidificada, formará la base de la cabeza del ninot, que deberá ser pintada y adornada.
Los cuerpos se elaboran con cartón mojado, sujeto a moldes de yeso. Una vez seco el cartón, se elimina el yeso y se coloca sobre un bastidor de madera para darle solidez.
Es muy habitual la representación de personajes populares de distintos ámbitos (políticos, cantantes, deportistas).
Son más de 700 las fallas que en los días 15 al 19 de marzo adornan cada esquina de las calles de Valencia.
Las fallas se dividen en dos grandes categorías:mayores (principal) einfantiles (dedicadas a los niños). Cada una de éstas se divide a su vez en secciones, según el presupuesto y los resultados obtenidos en años anteriores.
La seccion especial es la que agrupa a las fallas más importantes y espectaculares.
0 comentarios:
Publicar un comentario